El Renacimiento en Verona en toda su belleza

DISPONIBILE NELLE LINGUE:
ITA, ENG, FRA, DEU, ESP

En breve

El Renacimiento en Verona coincide con la entrada en la órbita veneciana, dado que el dominio de Venecia sobre Verona duró desde 1405, año de la «dedicación» a la Serenísima después de años de guerras entre señoríos locales, hasta 1797, año en el que Napoleón obligó a disolverse la República.

La visita puede realizarse al aire libre, recorriendo sobre todo la zona comprendida entre Piazza dei Signori, donde se concentran los edificios del poder político veneciano, y Corso Cavour, donde la aristocracia mostraba sus residencias.
Para una visita más profunda, sugerimos seleccionar algunos interiores de iglesias, auténticas galerías de arte. Un resumen muy eficaz lo pueden ofrecer también las salas de la pinacoteca de Castelvecchio dedicadas a los grandes pintores del Renacimiento, entre los que destacan Veronés, Tiziano y Tintoretto.

Duración del tour: a partir de 2 horas

Tarifa: desde 75€/h

El Renacimiento en Verona: un continuo descubrimiento artístico

Una visita dedicada al Renacimiento en Verona puede realizarse al aire libre, tocando especialmente la zona comprendida entre Piazza dei Signori, donde se concentran los palacios del poder político veneciano, y Corso Cavour, donde la aristocracia mostraba sus residencias.

El descubrimiento artístico se centra pues en las iglesias, lugares de culto que albergan obras emblema de la Verona renacentista y en los museos que las albergan hoy.

¿Algún ejemplo?

El retablo de Andrea Mantegna, ejemplo del renacimiento en Verona

El retablo de Andrea Mantegna, considerado uno de los ejemplos más importantes del arte renacentista creado en el norte de Italia, tiene el poder de eliminar la distancia entre la obra y el observador, creando una verdadera ‘inmersión’ en la escena representada.

La colección de obras de artistas del Renacimiento conservadas en la iglesia de San Bernardino y los frescos de Domenico Morone y de su hijo Francesco que se encuentran en la cercana biblioteca.

La iglesia de San Giorgio in Braida que, además de la cúpula atribuida a Michele Sanmicheli, contiene obras maestras del renacimiento entre las que destaca el martirio de San Giorgio de Paolo Veronese.

La iglesia de Santa Maria in Organo, otro lugar de culto que vio la intervención de Sanmicheli en la fachada, y en cuyo interior se encuentran las marqueterías de madera de Fra’ Giovanni da Verona.

Las obras del Renacimiento conservadas en el museo de Castelvecchio, sobre todo las de Andrea Mantegna, se unen a las de la escuela veneciana de Giovanni Bellini y Alvise Vivarini. Las salas del museo constituyen una fuente artística de gran valor, dada la presencia de obras de Veronés, Tiziano y Tintoretto.

Casas con frescos en Verona Casa Mazzanti

Los palacios renacentistas en Verona

Además de las extraordinarias obras de arte creadas durante este período histórico, la Verona renacentista se puede admirar en los palacios construidos durante este período, que aún hoy dan testimonio de las inspiraciones e innovaciones renacentistas.

La figura de referencia es el arquitecto Michele Sanmicheli, con su Palazzo Canossa y su Palazzo Bevilacqua, ejemplos que reflejan su intención de beber de lo clásico, pero codificando un estilo considerado extremadamente moderno para la época.

Y también el Renacimiento en Verona se revela a los ojos de los viajeros en forma de frescos, en particular los de las Casas Mazzanti, que representan escenas alegóricas y mitológicas, definiendo un auténtico espacio museístico al aire libre. Un museo al aire libre que le valió a Verona el nombre de “urbs picta”, ciudad pintada.

Descubrir la Verona renacentista es, por tanto, una inmersión que involucra el urbanismo, la arquitectura, la pintura y las artes decorativas que florecieron en la ciudad. La belleza, la precisión y el valor de las obras son, de hecho, universalmente reconocidos, ya que son testimonios de inmenso valor artístico, creados por los grandes maestros de la época. Lo más intrigante es descubrirlos con un guía que ayuda a entender los lados ciertamente más ‘técnicos’, pero que entrelaza con ello la historia, los acontecimientos, las intrigas y los juegos de poder que están en su origen.

Fuente de la imagen: Wikipedia