El Jardin Giusti y la tempestad del 2020.

DISPONIBILE NELLE LINGUE:
ITA, ENG, FRA, DEU, ESP

El jardín del Renacimiento.


El Jardín giusti está considerado en la Región del Véneto como uno de los símbolos de los jardines en estilo italiano del tardo Renacimiento. En este período histórico las artes se inspiraban a la cultura clásica de Roma y de Grecia, era el reino de la Razón, el orden y la simetría. En efecto , en la estructura del jardín encontramos todos estos elementos. El verde de las plantas, sobre todo las plantas perennes, dominan el jardín, ya que  este tipo de plantas no pierde el follaje para luego volver a renacer durante la primavera, no daba la idea de muerte y de renacimiento, sino la idea de algo que no cambia con el tiempo. Plantas como los cipreses dan estructura y decoran el jardín con su forma piramidal. El arte topiaria, heredada de la cultura romana, reaparece aquí, los cercos de boj que forman figuras geométricas entorno a las estatuas y a las fuentes.

La creación del Jardín Giusti y su transformación en el tiempo.


El Jardín Giusti fue creado por el conde Agostino Giusti hacia el año 1585, y desde entonces pertenece a la misma familia que llegóa Verona en exilio desde la Toscana, en la época de las luchas entre Güelfos y Guibelinos. La familia se establece en Verona , ciudad guibelina, y será conocida en el campo de la industria textil, pero al mismo tiempo ejercitará su influencia en el campo de la cultura. Durante el Renacimiento la familia será miembro activo de la Academia Filarmónica de Verona e incluso su sede se encontrará en la residencia de la familia Giusti. En el jardín de la residencia tendrán lugar espectáculos y conciertos, y poco a poco uniendo las varias propiedades nacerá el palacio actual.


El jardín, en el transcurso de los siglos, ha sido la meta de personajes importante como Goethe, Mozart o Charles de Brosses. Aún hoy, el jardín lo visitan muchos turistas, que no solo encuentran en medio a la ciudad una obra de arte del Renacimiento, sino también un oasis de paz y de tranquilidad.

La tempestad del 2020.


Desafortunadamente los cambios climáticos de los últimos años  se hacen sentir también en Verona; sobre todo tormentas y temporales que llegan al improviso.


El año 2020 fue un año muy duro en Italia, y para el mundo entero también. Lo recordaremos siempre como “el año del Covid”, este virus desconocido que causó tanto sufrimiento y muerte, que nos llevó al aislamiento. Como si no fuera poco todo aquello que estaba sucediendo, el 23 de agosto del 2020, una temporal muy fuerte con granizo y violentas ráfagas de viento cayó sobre  Verona. El Jardín Giusti fue una de las víctimas e este temporal, que dejó atrás un espectáculo de desolación en el jardín.

La cuenta de los daños.


 Varios árboles, entre ellos celtis australis y muchos cipreses sucumbieron a la fuerza del viento dañando parte de los muros entorno al jardín, pero sobre todo dañando el Viale de los Cipreses y parte del laberinto. Muchos de los cipreses habían sido vueltos a plantar después de la guerra, después que parte de las bombas destinadas a la estación ferroviaria cayeron, por error en el jardín. De todos modos, eran árboles de grandes dimensiones y dispuestos sobre una avenida, cayeron los unos sobre los otros, y algunos de ellos sobre el  laberinto, que había sido vuelto a plantar en los años noventa.

Il ciprés de Goethe.


Per el símbolo más importante era un ciprés histórico, llamado “ el ciprés de Goethe”, dado que el gran poeta alemán, lo había mencionado en su diario de viaje en Italia del 1786. Goethe habría tomado algunas ramitas del árbol y las llevaba consigo mientras paseaba en Verona. Visitantes de toda Europa, y non solo, venían a verlo. Aunque ya no se encontraba en las mejores condiciones, los propietarios del jardí, la familia Giusti junto a los jardineros, trataron de hacer lo posible por salvarlo. Desafortunadamente la fuerza implacable del viento logró arrancarlo completamente de las raíces. Todos los esfuerzos por salvarlo fueron inútiles, y de este modo el jardín perdió uno de sus símbolos más importantes.

Después de la tormenta el sol vuelve a resplandecer.


más importantes.


 A pesar de todo, poco a poco el orden ha vuelto al jardín; solo pocos días después del temporale l jardían reabrió sus puertas al público y en los últimos años se han vuelto a plantar los cipreses y se restauró el alberinto y los cercos que habían sido dañados durante la tempestad. Los cipreses ahora son mucho más pequeños de los que se encontraban antes en el jardín, pero crecerán nuevamente y nos permitirán de volver hacia atrás en la historia a los tiempos de Agostino Giusti para poder ademirar todavía la mayor obra maestra nacida de su creatividad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.